A mas de 20 años de Rock en tu idioma

Se cumplieron ya más de 20 años de Rock en tu Idioma, este génesis o etapa musical en México que vino a revolucionar el Rock; desde aquellos años 60s de auge de rock ‘n roll nacional que era lidereada por bandas como Los Rebeldes del Rock y Teen Tops y posterior al paso de la onda chicana representada por grandes bandas como los Dug Dugs, el Ritual, La Tinta blanca, Javier Batiz y sin olvidar el nacimiento del Three Souls in my Mind que escenificaron y representaron todos ellos el clímax de la conocida onda hippie en nuestro país, ésta etapa ha sido sin lugar a dudas un parte aguas en nuestra cultura, democracia y juventud.
Después de casi 15 años de silencio en el rock por represión del antiguo gobierno priista la escena musical era solo conocida en los hoyos funky, por tocadas en la bodegas y estacionamientos de la circunferencia o colonias alejadas de la capital y ahí se realizaban los viserables, palpable y éstos no tan famosos tokines por el ya actual TRI, Botellita de Jerez y otras bandas que crecerán en un futuro.
En 1987 la marca discográfica Ariola, que contaba en su repertorio al Príncipe de la canción José José, se arriesga a grabar bandas mexicanas con material inédito y con una nueva propuesta musical: Rock en Español. Pero las cosas no se dieron así tan fácil, tuvieron que ver el gran auge musical venido del extranjero para apostarle a esta nueva generación de rockeros. La invasión Argentina y Española, llamada así por la llegada de grupos importantes como Soda Stereo, Enanitos Verdes, Miguel Mateos (ZAZ), La Unión, Mecano, Radio Futura etc. fue el soporte para crear un nuevo sello discográfico: ROCK EN TU IDIOMA.
No es el sello discográfico lo que se celebra conforme pasan los años, sino la explosión de Rock en Español y también de nuestro Rock Mexicano. El nacimiento de bandas que hoy en día se consideran casi de culto, vieron sus inicios importantes en esta etapa: Caifanes, Fobia, La Maldita vecindad y los hijos del 5to patio, Neón, Bon y los enemigos del silencio, Montana (después Rostros Ocultos), Kenny y los Eléctricos y muchos grupos que si continuara me llevaran bastantes líneas para enlistarlos.

Después de una lucha constante para que la radio mexicana programara cosas diferentes a Flans, Pandora, Timbiriche y una bola de baladistas hubo también radiodifusoras que corrieron ese riesgo y fue Rock 101 quien comenzó a programar el rock que se escuchaba en nuestro país. Rock-Stock era un programa que trasmitía los sábados y donde se podía a escuchar conciertos en vivo de bandas importantes. Otro centro precursor de bandas fue Rockotitlan, fundado por la gente de Botellita de Jerez que exigía a las bandas el deber y tener de presentar una propuesta original (NO COVERS) y con letras en español al tocar en éste: Lugar del Rock.
Provincia no se queda atras y comenzó aportar grupos de Guadalajara como Mana -que la neta no tiene nada de rockero-, Azul Violeta, la ciudad de Tijuana y Monterrey también aportaron cosas interesantes como Tijuana NO.
En fin, los noventas fue el climax de nuestro rock en español, y logramos ver en lo mas alto ya grupos consolidados como Caifanes, Cafe Tacvba, Los amantes de Lola, La Maldita, Fobia, Soda Stereo, Aterciopelados, La Ley, Heroes del Silencio, El Tri en el eMTibí y aunque también vimos nacer a nivel mundial un nuevo plano musical como el GRUNGE como estandarte a NIRVANA, Pearl Jeam en lo absoluto logro distraer las miradas de los que nos sentimos de corazón rockeros.
Ahora después de mas de veinte años, el re encuentro de dos grupos de esta generación (Soda Stereo y Heroes del silencio) viene a sentirnos melancólicos de nuestras experiencias de ROCK EN TU IDIOMA.
Y a ponernos a pensar, si las nuevas generaciones con todo el apoyo de tecnologías y comercialización logren alcanzar o super a las ya bandas consagradas, este nuevo movimiento INDIE me mantiene a la expectativa de como se mueva.
Tags: Azul Violeta, Bon y los enemigos del silencio, Botellita de jerez, Caifanes, Dug Dugs, el Ritual, El Tri, Enanitos Verdes, Flans, Fobia, hoyos funky, Indie, Invasión Argentina, Invasión Española, Javier Batiz, Kenny y los Eléctricos, La Maldita vecindad y los hijos del 5to patio, La Tinta blanca, La Unión, Los Rebeldes del Rock, Lugar del Rock, Maldita Vecindad, Mana, Mecano, México, Miguel Mateos (ZAZ), Montana, Neón, Pandora, Radio Futura, Rock 101, Rock en español, Rock en tu idioma, Rock-Stock, Rockotitlan, Rostros Ocultos, Soda Stereo, Teen Tops, Three Souls in my Mind, Tijuana NO, Timbiriche
Trackback from your site.
Caifanes 17 años después fue un reencuentro lleno de melancolía
| #
[…] para volver a revivir el SoundTrack de mi vida. Este movimiento tan importante para mi denominado Rock en tu Idioma lo compartí gran parte con primos y amigos; llegó entonces a mi casa Manuelillo (Mane Vargas […]
Reply